miércoles, 23 de diciembre de 2009
Pillado in fraganti
lunes, 9 de noviembre de 2009
El Café Colgado

viernes, 6 de noviembre de 2009
Otoños
lunes, 26 de octubre de 2009
No estar

jueves, 22 de octubre de 2009
Cantidad y calidad

miércoles, 14 de octubre de 2009
El caos y el órden

viernes, 9 de octubre de 2009
Hoy tengo un sueño

martes, 6 de octubre de 2009
Furtivas

sábado, 3 de octubre de 2009
Podría hablar

Podría hablar del aperitivo en una terraza con J y del libro que me regaló (fruta a la que exprimiré todo el jugo que pueda - al libro, digo, no a J-). A J no se le puede exprimir, es ave de vuelos imprevisibles.
Podría hablar del par de horas que charlé con F en una tarde que amenazaba lluvia, frente a un par de coca colas, aunque hubiéramos preferido un té de cosecha temprana. La conversación giraba en torno al ego y en desaprender lo aprendido, lo que podría ser la felicidad para unos y para otros. Apenas una hora después yo le estaba diciendo a un familiar: mi máximo afán, ahora, es ver a mi madre feliz. Y comprobé lo que F y yo acabábamos de concluir: que todos somos egoístas a la hora de buscar nuestra felicidad.
Podría hablar de que sueño a menudo con mi padre; estoy llegando a la conclusión de que traerlo a mis sueños es la mejor manera que encuentro de volverlo a ver, porque habla y se mueve, y es mucho mas real así que cien veces que mire su foto.
Podría hablar de lo que pienso y me callo, de lo que hablo de mas y no pienso. Quizás todos los afanes humanos versan incansablemente sobre lo mismo y hoy podría hablar sobre ello, pero es que me entra una pereza...
miércoles, 30 de septiembre de 2009
Discreto, siempre, el poeta
domingo, 27 de septiembre de 2009
Usos y disfrutes de la Benemérita

martes, 22 de septiembre de 2009
Alguna secuela de Pla
Alguien le pregunta si el libro que tiene entre manos es de Paul Bourget, casi lectura exclusiva entre los veraneantes de aquellos días y él, que rehuía parecer un pedante, contesta que si. En silencio medita sus lecturas y llega a la conclusión de que Rierola, "en vez de escribir, vocifera, grita, lanza anatemas. Es mas cómodo. Para gritar no se necesita hacer ningún esfuerzo. Gritar no es nada.../.../
El drama literario es siempre el mismo: es mucho mas difícil describir que opinar. Infinitamente más. En vista de lo cual todo el mundo opina. "
¿No intuía yo en mi anterior entrada que este bendito Pla me íba a traer consecuencias? Helo aquí.
jueves, 10 de septiembre de 2009
El cuaderno gris, un cuaderno de oro
Me esperaba desde hace un año, humilde y sereno, como sólo saben ser las almas nobles, en un estante de mi librería.
Avanzo por El cuaderno gris con los cinco sentidos en estado puro, ineluctablemente vírgenes. Sospecho que sus páginas van a dejar en mí hondas huellas. Quizás también dejen sus marcas en este blog.
jueves, 3 de septiembre de 2009
La última ola
En el instante en que bese la playa la última ola de todos los océanos, comenzará la cuenta atrás de los días que falten para el fin del mundo.
Podría ser la frase que diera comienzo a una novela. Lo difícil, como siempre, hallar el argumento de la misma, porque, con esta premisa, cualquier meollo es factible.
Una chica está en la playa, sobre la arena, en esos minutos que anteceden al sueño profundo que arrulla el mar. Atrás ha dejado un año trabajoso y no desea pensar en nada, salvo lo que el alma quiera, y ahora le ha dado por imaginar qué ocurriría si, de pronto, dejaran de sonar las olas.
¿Qué sucedería a su alrededor cuando el primer ser humano se percatara de la quietud de las aguas? ¿Cuánto tardarían en notar que no es un efecto pasajero, sino un hecho real, sin vuelta atrás? Como la pólvora, se extendería el temor por la playa, por todas las playas del mundo, en cada faro y cada puerto, en cada comandancia de marina y en todas las cofradías de pescadores. En alta mar los veleros arrancarían sus motores al cesar el viento, pero quizás serían los ultimos en enterarse de la tragedia.
Desde las costas, la noticia volaría al interior de los continentes. Los científicos del mundo entero se echarían las manos a la cabeza y el ciudadano de a pié discutiría si la culpa ha sido del efecto invernadero o de la carrera espacial. A Sarkozy lo veríamos tomar vela en este entierro saliendo en todas las cadenas de televisión, con Angela Merkel al lado, o detrás suyo, ambos serios y circunspectos. La Bruni compondría un tema con su guitarra en una sala del Palacio del Eliseo. ¿Hay ciudad mas bella para morir? Posiblemente no y por eso Carla tiene que agarrar la inspiración al vuelo y cantar en un dulce francés las palabras del cataclismo.
La chica de la playa se ha desperezado momentaneamente, inquieta por el devenir de su loca imaginación. El sentido común le dice que si se pone boca abajo la modorra volverá a apoderarse de ella, y se deja acariciar la espalda por el sol y la brisa del atardecer. Complacida comprueba que las olas siguen obedientes, acariciando también suaves la arena con su ritmo lento y desigual. La vida continúa, no hay fin del mundo a la vista, ¡ay!
Antes de sumergirse en los sueños poderosos, esos que viajan ajenos a nuestra voluntad, se promete a sí misma buscar mas tarde otros argumentos para ese libro. Nada de ciencia ficción; quizás una simple novela de costumbres, donde el amor y la muerte, que a veces se quieren tanto, vayan también de la mano de un mar que aún no ha entregado su última ola.
domingo, 2 de agosto de 2009
Tchaikovsky en un pueblecito
viernes, 31 de julio de 2009
Cuando llega agosto

martes, 28 de julio de 2009
De orfidales y otros remedios

Voy arrastrando una encruzijada personal mezclada con laboral (pues ambas son inseparables de hecho) y, dada mi forma de ser, también las mezclaría aunque no tuvieran absolutamente nada que ver. Qué asco de forma de ser, tan bien compartimentada y tan bien comunicada entre sí. Con lo mal ingeniero de de telecomunicaciones que yo sería y, sin embargo, qué bien me las he apañado para crearme unas conexiones dignas del Pentágono.
Amigas mías me recomendaron muy seguras "toma Orfidal". Y yo fuí muy inocentemente a comprarlo a la farmacia. ¡Ja! Si no hay receta, no hay Orfidal. Y yo no quiero ir al médico para un trastorno pasajero. Hace unos días, una farmacéutica de pueblo me regaló cinco pastillitas de tan milagroso brebaje para que hiciera la prueba, pero las he perdido entre los papeles -tan poco abultaban las benditas- así que estoy pasando mi vía dolorosa a pelo, como hacen los machotes.
R. dice que haber perdido el Orfidal es señal de que no me convenía tomarlo, ni siquiera probarlo.
Pues vale. Yo, por si acaso, he decidido sustituirlo por una copa de vino antes de acostarme. Y tan ricamente que he dormido esta noche siete horas de un tirón. Viva el crianza del año 2002 con el que inicié anoche esta báquica ruta hacia Morfeo.
martes, 14 de julio de 2009
La sabionda sin pies

miércoles, 1 de julio de 2009
Casas

lunes, 29 de junio de 2009
Algunas reivindicaciones (Reedición)

A/a del Organo Competente:
reivindico ser una mujer con muchos momentos para mí sola, sin tener que aparentar estar ocupadísima, liadísima y agotada al acabar el dia y sin que las demás féminas me miren por encima del hombro por tan envidiable motivo.
Reivindico el derecho de los padres a poder echar a sus hijos de casa cuando éstos son insoportablemente mayores y caraduras, aunque no tenga nada que ver conmigo en este caso.
Por último, reivindico el silencio, ese silencio del que nos vemos privados casi las veinticuatro horas del dia.
viernes, 26 de junio de 2009
Clase y casta

sábado, 20 de junio de 2009
Beau soir

sábado, 13 de junio de 2009
Parches

lunes, 8 de junio de 2009
La transparencia, señor
.jpg)
La palabra no debe contaminarse con las coloraturas artísticas, sino desaparecer tras el objeto, pasar inadvertida como el traje cortado a medida de un gentleman, y ser capaz de expresar tan sólo, con exactitud clara, los desplazamientos del alma.
Stendhal quiere la claridad y la verdad aún en el sentimiento mas confuso; iluminar hasta el fondo los laberintos del corazón. Sólo quien sabe sondear con claridad sus propias profundidades, puede disfrutarlas con autenticidad; sólo quien observa su confusión, conoce la belleza del propio sentimiento.
Zweig disecciona con habilidad de cirujano la compleja personalidad del escritor. Leyendo el párrafo en que lo imagina pluma en mano, partido, como siempre, su espíritu en dos mitades, mitad Henry Beyle mitad Stendhal, limando florituras sin consideración, me viene a la mente otro grande de las letras: Juan Ramón Jiménez. Estoy segura de que el francés abrazaría gozoso a nuestro poeta al oirle clamar su célebre frase : la transparencia, señor, la transparencia.
jueves, 4 de junio de 2009
Nada en particular, y un Angel

domingo, 31 de mayo de 2009
...Y yo me lo como

Se coge una semana y se la parte en dos.
Con el primer trozo hacemos una mezcla de varias reuniones inconexas entre la Administración y alguna oficina privada. Nótese que en todas ellas los lugares son distintos y las personas también y, aún así, los elementos quedan conjugados en una perfectísima imbricación.
Una vez comprobado que todos estos elementos tan discordantes en origen forman una masa uniforme de sinvergüenzas, prosigamos con el arte culinario.
En las horas libres vaya y venga como un zascandil y asómbrese de que las obras iniciadas cinco meses atrás no acaban de asentarse. No se encuentra la lógica de ello, pero asúmalo y prosiga con los ingredientes anteriormente citados, ya que la masa de sinvergüenzas sigue tomando cuerpo con levadura propia. Vea que el horno parece apagado y cómo ellos se autoalimentan y engordan y engordan en progresión geométrica. Es increíble.
Vuelva a reunirse con una empresa cántabra para intentar darle otra forma al pastel que anda cuajando a su antojo. Pruebe una cucharada y note que el regustillo le recuerda un mucho a la masa anterior, aunque no se conocen. Sospeche que sí se conocen o que fueron criados con la misma leche.Importante: no pierda de vista de qué manera su propia mala leche va en aumento, pero apártela.
Con la segunda parte de la semana, prepare una copa bien larga con hielo y ascuas a partes iguales. Añada un chorrito de limpieza y cambio de armarios, agujetas, mal estómago y pensamienos reiterativos hacia la primera parte de la semana.
Entre medias, reciba varias llamadas simplonas y conteste como si fueran de vital importancia. En este punto no olvide seguir guardando la mala leche que parece querer desbordarse dentro de sí. Intente olvidar la masa de sinvergüenzas que ha quedado en suspense hasta el lunes. Lo que no pueda olvidar, échelo a la cubitera de hielo a ver si cuela. Es probable que no cuele, así que proceda a verterlo en la cocktelera de modo que la mezcla de ingredientes disimule su mal sabor.
Agítese con fuerza ciclópea todo-todo-todo, de lado, boca arriba, boca abajo y después échese la siesta para paliar la jaqueca que le producen los vapores de la receta. Tenga paciencia y deje actuar al tiempo.
Amigos, este cocktail me lo quedo para mí solita. Comprenderéis que no deba invitar a nadie.
viernes, 29 de mayo de 2009
Compartir una alondra
Pero no me quedaba conforme al no incluir el vídeo de esta tercera entrega, titulada "Al acostarse". Lo escucho una y otra vez y me dejo seducir por la voz de la soprano, que calla en el minuto 1´54 para que hable el violín, como una alondra en vuelo sereno.
Deseo que disfrutéis de ella.
lunes, 25 de mayo de 2009
La consulta en un libro

sábado, 23 de mayo de 2009
La lluvia y los sentidos
viernes, 22 de mayo de 2009
Cuatro últimas canciones (tercera parte)

lunes, 18 de mayo de 2009
Paisaje de un lago
viernes, 15 de mayo de 2009
Por San Isidro
miércoles, 13 de mayo de 2009
La letra entre los números

lunes, 11 de mayo de 2009
Cuatro últimas canciones (segunda parte)

sábado, 9 de mayo de 2009
Cuatro últimas canciones (primera parte)

jueves, 7 de mayo de 2009
Jóvenes orquestas, lindas sorpresas

viernes, 1 de mayo de 2009
Cancioncilla de mayo

martes, 28 de abril de 2009
Vidi core meum

Dolidas tengo las manos
abriendo las siete puertas
que abren mi corazón.
Un corazón que fué niño
y se meció en un columpio,
que se hizo costras de asfalto,
por jugar entre olivos.
Maduró este corazón mío
al golpe del platero:
tas, tas, un brillo y un restaño.
También silencios.
Creció mirando al sol, alto,
le nubló la sombra del miedo.
Temió, se encogió,
huyó en volandas al cielo.
Las costras que fueran de asfalto,
se fueron enterneciendo.
Digo que sangran mis manos
portando llaves de hierro.
Una puerta y otra, así hasta siete,
ocultas por bellos velos.
Todo fue en vano.
Allí, en penumbra, te ví
triste corazón mío,
y no te reconocí.
lunes, 27 de abril de 2009
Los colores de la vida

¿Se ha fijado ustedes en que los lunes las mujeres solemos vestir de rojo?
Como si el bermellón espantara el horror de los siete dias por delante o, también pudiera ser, nos confiara el secreto de resultar llamativas cuando nuestro ánimo rastrea los suelos.
Sea como fuere, los lunes son rojos y femeninos. Me ha bastado observar a mis compañeras de género en el trabajo y en la calle, esa docta maestra que tanto enseña cuando se le hace caso.
He estado comprando un regalo para un bautizo en una platería del centro de Madrid; pues bien, de la docena de mujeres que coincidimos dentro de la tienda, ocho llevábamos el color encendido en gran parte de nuestra vestimenta. Las otras cuatro, no saben-no contestan, es decir, resultaban anodinas.
Al final van a tener razón aquéllos que adoran la cromoterapia cual ídolo pagano. Yo ya voy camino de ello cuando me lanzo sobre el armario cada mañana.
viernes, 24 de abril de 2009
Ya no me acuerdo

Esta mañana
ya no me acordaba cómo tocaban mis dedos,
esa guitarra que era para mí tu cuerpo.
Ya no me acordaba lo que sentía cuando acariciaba tu pelo.
Ya no me acuerdo
si tus ojos eran marrones o negros,
como la noche o como el día que dejamos de vernos;
sólo recuerdo que llovía y que quedamos
en la parada del metro.
Pero haciendo un gran esfuerzo aún veo
tu mirada en cada espejo de cada ascensor,
donde cada noche me sube hasta el cielo
de moteles invernadero,
donde se jura algo tan efímero…
Ya no me acuerdo
ni de tu risa ni de tu prisa por darme un beso.
Ni qué botón de tu camisa desabrochaba primero.
Ni qué rumba me bailabas cuando querías robarme el sueño.
Dicen que el tiempo y el olvido son como hermanos gemelos,
que vas echando de más lo que un día echaste de menos.
Yo qué culpa tengo si ya no me acuerdo...
Pero haciendo un gran esfuerzo aún veo
tu mirada en cada espejo
de cada ascensor donde cada noche me sube hasta el cielo,
de moteles invernadero,
donde se jura algo tan efímero, y tan eterno.
Ya no me acuerdo.
Ya no me acuerdo.
Me gusta Estopa. Aquí enlazo su vídeo, por si a alguien le interesa.
http://www.youtube.com/watch?v=k-hlamihUVE
miércoles, 22 de abril de 2009
A propósito de la guadaña

sábado, 18 de abril de 2009
El vello de punta y unas emociones

jueves, 16 de abril de 2009
Cielos, Gilgamesh

Tres mil años pesaban mucho sobre mi ánimo encendido, pues de siempre he sentido una profunda inclinación y querencia por la Historia de la humanidad, su peso y su herencia, sabiendo, como sólo Borges fué capaz de escribir en Las Causas, que : Los ponientes y las generaciones...la frescura del agua en la garganta de Adán. El ordenado Paraíso...La palabra. El hexámetro. El espejo. La torre de Babel y la soberbia. La luna que miraban los caldeos...Se precisaron todas esas cosas para que nuestras manos se encontraran.
Creo, sin sombra de duda alguna, que si mis pies pisan firmes este mundo es por causa de todos y cada uno de los hombres y mujeres sin nombre que antes lo pisaron. En Nínive o en Britania, en las orillas del Ganges o en Segóbriga, en el Areópago o en las aguas del Eúfrates, se fraguaron las semillas de esta generación que ahora habita la Tierra, llevando en nuestros genes las pasiones, la Vida, en definitiva, de unos cuantos millones de otras almas.
Por Luis Alberto de Cuenca acabo de enterarme de que Alianza ha editado una versión de la Epopeya de Gilgamesh, de la mano de Stephen Mitchell. Dice Cuenca que, como sucedía con todos nosotros, estudiantes de primero en la Facultad, a Gílgamesh acabó por llamarle Gilgamés, mandando a la fonética acadia a freir espárragos. Dice Cuenca, y eso yo no lo recordaba, que su Epopeya es el cuento mas antiguo del mundo.Y yo me digo, una vez mas, que qué bien he hecho en no tirar a la basura mis apuntes universitarios. Puede que un día de éstos rescate esas páginas escritas con pluma azul y me detenga a saborear las semejanzas y las diferencias entre el legendario rey de Uruk y el no menos legendario Aquiles de la Ilíada.
Para cuando tenga ganas.
sábado, 11 de abril de 2009
Los poetas de Stefan Zweig

Esos tres poetas del libro son Casanova, Stendhal y Tolstoi. Como el propio escritor indica en su prólogo, choca profundamente la idea de elevar a un mismo nivel intelectual tres personalidades tan diferentes. La cuestión es que representan tres escalones ascendentes de una misma función creativa : la autorrepresentación. Casanova ocupa el escalón mas primitivo, el que relata su vida sin indagar en absoluto en sí mismo. Stendhal, en un grado mas elevado, se pregunta ya el motivo de sus acciones u omisiones, se siente interesado en hurgar dentro de sí mismo, de su psicología. Tolstoi, en el peldaño superior, se contempla con los ojos de la conciencia implacable, a modo de autoexamen moral.
Hace unos años, Mauricio Wiesenthal escribió "Libro de réquiems", precioso mosaico de personajes que recomiendo a quien quiera oirme. En él hay un capítulo dedicado a Casanova que no tiene desperdicio y que me va a servir de complemento al Casanova de Zweig, o viceversa. Curiosamente en sus réquiems también Wiesenthal planea durante una veintena de páginas sobre la figura de Zweig.
Mágica espiral ésta de la literatura, envolviendo biografías de figuras indispensables. ¡Cuánto agradezco que otros se hayan tomado el trabajo de recopilarlas! Trabajo que me ahorran y placer que me regalan. Gracias eternas.
martes, 7 de abril de 2009
El Samur entre Ramos

Rusos a mí ¡ A mí la guardia !

Llevo unos dias recibiendo correos de varios desconocidos rusos. ¿Será que mis encantos traspasan fronteras? Mirad lo que me ponen:
МАСТЕР-ПРЕЗЕНТАЦИЙ: принципы и правила создания запоминающихся презентаций9 апреля Кризис экономической ситуации или кризис сознания? «Управление компанией в период кризиса: "Выигрывает сильнейший... "10 апреля Как организовать логистику для улучшения финансового состояния.
Por supuesto, yo no me he quedado atrás y les acabo de contestar lo siguiente:
Строительство домов, дач, коттеджей. Ремонты квартир, офисов, любых помещений. Установка, монтаж, ремонт сантехнического оборудования. Абсолютно весь спектр услуг.
No se vayan a creer lo que no.
sábado, 4 de abril de 2009
Titulando

No he visitado casi ninguno, la ruta hubiera sido ad infinitum, como esas autopistas hacia el cielo ( o hacia el infierno) que nos atraen desde el abismo. No obstante, dejo aquí unos cuantos destacados; aunque ni son todos los que están, ni están todos los que son, no me digáis que no tienen salero estos títulos blogueros:
El callejón de los negros
María Lasciva
Háblalo con mi abogado
Una hijadeputa con clase
Diario de un derribo
La nave fué y volvió
Hablando del asunto
Cómo sacarse en la rifa al tigre
Soy un pensamiento fruto de tu aburrimiento
La gata sobre el teclado
Princesa de mi cuento
Las grietas de la luna
El lobo y caperucita feroz
Lo que no puedo contarle a mi vecina
Tristeza líquida
La impostura del misionero
Carece de sentido
Ahogando mis finales
Opositando a chufla
República de tinta
Ni libre ni ocupado
Admirable el despliegue de talento de sus dueños.
No he nombrado los que leo habitualmente por razones obvias, pero no tienen desperdicio ninguno de ellos-vosotros. ¿No os habíais dado cuenta? Sois geniales.jueves, 2 de abril de 2009
Mariachis para una dama

Subieron la escalera alborotando con La canción de la morenita, besaron la mano a mi madre antes de cantarle Las mañanitas, y, mientras sus hijas reíamos y llorábamos entre los recuerdos del padre ausente y su mirada de niña con muchos años encima, fueron sonando sin descanso La Bikina, De qué manera te olvido, México lindo y querido, otra vez La Bikina, El reloj, etc, etc
Lagrimeé al tiempo que me comía un sandwich, bailé con mi sobrina, canté con toda la familia hasta morirnos de risa. Y entre tanto, bebida para todos.
Una hora entera de guitarrón, violín, trompeta y guitarra. Los aplausos de mi madre y sus ojos radiantes valieron mas que todo el oro del Nuevo Mundo.
No lo dude, si quiere hacer pasar un rato inolvidable a un ser querido, ponga un mariachi en su vida.
lunes, 30 de marzo de 2009
Ensimismarse

sábado, 28 de marzo de 2009
La fuerzas

martes, 24 de marzo de 2009
Lapsus infantil

sábado, 21 de marzo de 2009
Con las maletas cargadas

Si, con las maletas a reventar he llegado a casa después de cuatro dias entre canales, flores y molinos. Las mujeres de la caravana han vuelto a sus hogares cargaditas de regalos para propios y extraños, amén de unos cuantos caprichos para sí mismas, que no todo va a ser pensar en los demás.
El de la foto es un regalito virtual para José Miguel, por dos motivos: por haber sido su santo y porque el artilugio en sí parece que le inspira buenos momentos y buenas entradas, que luego disfruto leyendo.
Es un regalo un poco egoísta, por tanto. Lo siento.
No pude resistirme al ver en preciosa porcelana de Delft un objeto tan desprestigiado, tan innombrable.
Que lo disfrutemos todos (después de que lo recoja su destinatario).